sábado, 6 de junio de 2015

Ensayo sobre diseño instruccional

Las exigencias que hoy la sociedad plantea a los sistemas educativos sobre las competencias que los estudiantes deben desarrollar y que les permita actuar de manera eficaz e integral en dicha sociedad, han obligado a dar un giro a la práctica educativa, principalmente al diseño estratégico con el propósito de mejorar y lograr en los estudiantes las competencias necesarias que demanda la sociedad actual, es por ello que los avances tecnológicos se han creado para cubrir las necesidades de las persona a medida que va pasando el tiempo van evolucionando, para mejorar la calidad de vida de las personas.
Por ende las tecnologías de la información tienen estrategias pedagógicas para la formación de los estudiantes, ya no es como el modelo tradicional donde se utilizaba la memorización como método de conocimientos, ahora con estas nuevas tecnologías se quieren abolir de las aulas de clase para darle paso a unas nuevas estrategias instruccionales.
La instrucción se ve como es la dinámica en los entornos de la enseñanza, con la intención de mejorar los objetivos propuestos, para luego poder ser evaluados; este término ha tenido varia transformaciones:

La primera generación (1960): enfoque conductista, es sistémetico.
La segunda generación (1970): Macro procesos, se tiene en cuenta aspectos internos y externos de la instrucción.
La tercera generación (1980): diseños instruccionales cognitivos, son heurísticas.
La cuarta generación (1990): Fundamentada sobre la primicia, Se caracteriza por sustentarse en las teorías constructivistas, permite combinar los diferentes materiales con las actividades propuestas.

La instrucción consiste en la aplicación práctica de las teorías de aprendizaje, aunque también contiene muchos métodos el cual se acomodan a las diferentes maneras de enseñanza. Es decir contiene teorías de diseños instruccional, ya que se puede mirar diferentes formas de enseñar.
Debemos saber diferenciar entre las teorías del aprendizaje y la teoría instruccional.

Las teorías del aprendizaje: Son de tipo descriptivo que explican la relación entre las variables del proceso del aprendizaje, el modo en el que se produce el conocimiento.
La teoría instruccional: indican cómo lograr ciertos procedimientos, en este caso la instrucción, se aplica a los problemas educativos de una manera más fácil.
Las teorías del aprendizaje y las instruccionales, se complementan ya que ayudan al docente a identificar métodos acuerdo con las situaciones particulares dependientes de las condiciones educativas y los resultados deseados.

Hay teorías sobre el aprendizaje que condicionan las formas de diseño y elaboración de materiales y actividades en un entorno virtual.

Tres teorías de aprendizaje:

La Teoría Gestalt. Trata sobre la percepción y su influencia en el aprendizaje. Debe basarse en principios de la percepción como: el contraste (figura-fondo), la sencillez, la proximidad, la similaridad, la simetría y el cierre.
La Teoría Cognitiva. Puede orientar y apoyar el diseño de materiales de instrucción en los ambientes virtuales, como: los mapas conceptuales, las actividades de desarrollo conceptual, el uso de medios para la motivación y la activación de esquemas previos.
La Teoría del Constructivismo. Consiste en formar un marco de referencia que facilite los procesos de enseñanza aprendizaje, teniendo en cuenta que cada persona posee una estructura mental única, a partir de la cual construye significados interactuando con la realidad.

El diseño de instrucción no se centra en los contenidos específicos sino en el desarrollo de estrategias de aprendizaje, aquí el alumno juega un papel activo en la construcción de sus significados

¿Qué es una teoría de diseño instruccional?, Reigeluth la define como una teoría que ofrece una guía explícita sobre como enseñar a aprender y mejorar

Características:

- Es práctica, se centra en los medios para conseguir unos objetivos de aprendizaje.
- Identifica métodos educativos, y mira en que situaciones se deben utilizar y en cuáles no.
- Los métodos aumentan las oportunidades de conseguir los objetivos en lugar de asegurar la consecución de los mismos.


El diseño instruccional, No es lineal y jerárquico, sino que representa al pensamiento como un sistema integrado, conectado significativamente, múltiple, abordando el aprendizaje no solamente individual, sino como el resultado de los esfuerzos fusionados el contenido de un curso debe diseñarse de forma interactiva en donde el acceso a la información sea compartida con comunicación asincrónica y sincrónica; con videoclips, animaciones, efectos sonoros, música, fotografía, enlaces a otras páginas, entre otros; donde sea fácil el aprendizaje. Toda teoría de diseño instruccional debe estar ligada

a un modelo educativo, que permita establecer lineamientos para desarrollar ambientes de aprendizaje donde confluyen docentes-tutores, estudiantes, métodos, didácticas y recursos; la pedagogía debe estar unida a un método como elemento de dominio entre la técnica y la práctica; que permita concebir y orientar hacia la articulación del pensamiento y la acción.

No obstante ante el avance arrollador de la Tecnología de la Información y la Comunicación en Educación, ante el avance de la Tecnología Informática, los medios y métodos pedagógicos clásicos siguen vigentes, El diseñador de la instrucción, debe de lograr la mayor efectividad en el proceso instruccional, basado en las nuevas tecnologías, no es suficiente apoyarse en una determinada teoría acerca del aprendizaje, sino además tener bien claro qué es lo que se desea del estudiante, lo que debe realizar, y así proporcionar un adecuado marco para su formación. Lo anterior obviamente no se reduce a la educación formal, a fin que realmente se logre una efectiva relación y adecuación entre las posibilidades que proporcionan las TI como una herramienta atractiva y poderosa para desarrollar los procesos y el diseño de la Instrucción como el marco teórico necesario para el desarrollo del hecho instruccional como tal. Por otra parte la creciente demanda de los cursos en línea requiere de los medios tecnológicos y educacionales que los diseñadores instruccionales deben de aplicar sean eficientes para lograr una educación de calidad en cualquier modalidad.